Tres errores muy comunes que debe evitar al solicitar la visa para viajar a los Estados Unidos

Pequeños detalles pueden ser suficientes para que la embajada de Estados Unidos no apruebe la visa.

renovarvisa

Muchas personas en Colombia sueñan con viajar a Estados Unidos ya sea por motivos laborales, académicos o simplemente por turismo. El sueño americano sigue estando en el imaginario colectivo, por eso el proceso de sacar la visa genera mucha ansiedad y expectativa por saber si el permiso para ingresar a territorio norteamericano será aprobado o negado.

Y es que son muchas las personas que no logran cumplir su sueño debido a que en la embajada de los Estados Unidos se les informa que la visa ha sido negada. Hecho que genera tristeza, desilusión y una pérdida de tiempo y dinero que nunca se puede recuperar.

Sin embargo, hay una forma de minimizar estas posibilidades de quedarse sin la aprobación por parte del gobierno norteamericano. Una de ellas es conocer los tres errores más comunes que comenten muchos aspirantes a la visa y que hacen que no puedan obtener la visa para ingresar a territorio estadounidense.
Uno de los errores más comunes y que pocas personas tienen en cuenta sucede cuando la gente se está registrando y diligenciando su formulario en línea, ya que los aspirantes suelen olvidarse de guardar la información en cada sección y la plataforma puede caerse. Lo que hace que muchas veces las personas presenten la solicitud con información incompleta al no haber guardado correctamente toda la información.

Otra equivocación bastante común es no detallar toda la información desde el primer registro, puesto que muchas personas consideran que no es necesario contar si tienen familiares en Estados Unidos o si tuvieron algún tipo de problemas en migración, por lo que esperan a informarlo hasta la entrevista presencial. Sin embargo, el omitir afirmación, suele ser razón suficiente para negar una visa.

Por último, algo con lo que hay que tener muchísimo cuidado es con la revisión final del formulario que se presenta en la embajada norteamericana. Ya que muchas personas, confían en otra persona, e incluso pagan, para que les diligencie su formulario de registro en la solicitud de la visa. Pero el tercero puede equivocarse en algo, al no tener toda la información, por lo que luego, en entrevista, al ver que no todos los datos coinciden, automáticamente la visa podrá ser negada.