Ojo: esta es la alerta enviada por la embajada de Estados Unidos sobre el trámite de la visa

La Embajada de EE. UU. en Bogotá ha mostrado por medio de sus redes sociales su interés en brindar toda la información pertinente para que los interesados puedan iniciar con el trámite de la visa.

citaseu

Un gran número de colombianos tienen como objetivo salir del país para migrar hacia Estados Unidos con fines laborales, académicos o turísticos. Pero como ya es de conocimiento general, para poder ingresar a ese país de manera legal se requiere una visa estadounidense.

“Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales no necesitan obtener una visa para entrar en los Estados Unidos. En general, un ciudadano de un país extranjero que pretenda entrar en los Estados Unidos debe obtener primero una visa”, señala la embajada de Estados Unidos en Colombia.

Existen diversos tipos de visas para no inmigrantes que permiten viajes temporales a Estados Unidos. El tipo de visa que se necesite depende de la razón del viaje.
La Embajada de EE. UU. en Bogotá ha mostrado por medio de sus redes sociales su interés en brindar toda la información pertinente para que los interesados puedan iniciar con el trámite del documento y de esta manera se pueda tener todo en regla a la hora de disponerse a ingresar a territorio norteamericano.

Por esa razón, en las últimas horas publicaron en sus redes sociales un video en el que un funcionario norteamericano emite una alerta a modo de recomendación, para evitar caer en estafas o engaños por cuenta de supuestos tramitadores de visas.

“La embajada no recomienda ni avala a terceras personas o compañías que adelanten citas, si la información es incorrecta o hay fraude en el proceso, recurrir a un tercero puede llegar a la denegación de tu visa”, explica Matthew en la publicación.
Además, hizo una invitación a quienes piensan iniciar el proceso de solicitud de la visa a que hagan los trámites autónomamente, ya que la embajada estará atenta a las inquietudes de los aspirantes.

“Aquí entre nos, quién mejor que tú para realizar tu propio trámite. Recuerda, ser honesto te lleva lejos, síguenos para más información”, concluyó el funcionario norteamericano.

Esto cuesta ahora la visa de turismo a Estados Unidos para 2023
Con el inicio de 2023 los precios se han elevado, tanto en la canasta familiar como en otros cientos de artículos, documentos, costos de vida, entre otros. Y ante las dudas sobre los incrementos en los valores en los procesos de visado, la Embajada de Estados Unidos en Colombia aclaró la situación a través de sus redes sociales.

Pues bien, en uno de sus videos, un portavoz de la embajada dejó claro que a pesar de los rumores, o el alza a otros documentos, la organización diplomática había mantenido los precios de la visa de turismo para Estados Unidos, siendo este el único dinero que los aspirantes al proceso debían cancelar para poder obtener el beneficio.