El excontralor Felipe Córdoba denuncia al senador Ariel Ávila por injuria y calumnia; estos son los hechos
En un documento de 14 páginas el excontralor general Carlos Felipe Córdoba Larrarte denunció ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia al senador Ariel Ávila por injuria y calumnia.
De acuerdo con Córdoba, a través de publicaciones en redes sociales Ávila lo señaló de incurrir en conductas que configurarían delitos como concierto para delinquir, peculado, abuso de función pública, falsedad, entre otros.
“Todas estas manifestaciones son absolutamente falsas y contrarias a la verdad, las cuales lesionan directamente el buen nombre y la reputación del denunciante”, dijo el excontralor.
los hechos
Puntualmente el exjefe del órgano de control se refiere a videos que el senador publicó en sus redes sociales el 20 de mayo en los cuales dice que Córdoba fue un operador político del expresidente Iván Duque y ahora quiere aspirar a ser Procurador General.
En el video el senador dice cosas como que durante el periodo de gobierno de Iván Duque “a la Contraloría se le fortaleció para evitar que se robara plata... fue cuando más se robó plata en el Ocad Paz. Varios amigos de Pipe Córdoba y amigas han estado mencionados. (...) Ahora el nefasto Pipe Córdoba quiere ser Procurador”.
Luego se cuestionan los estudios de Córdoba señalando que él era graduado en relaciones internacionales pero llegó a ser contralor y luego ya en el cargo, “que no le quedó tiempo de nada, el tipo se graduó de un doctorado y se graduó en derecho. Se graduó como abogado en 2 años y medio siendo contralor, no iba ni siquiera a clase y se graduó porque la Contraloría hizo un convenio con la Universidad Politécnico Gran Colombiano, un convenio al que se inscribieron 22 funcionarios de la Contraloría y solo se benefició uno. . , Pipa Córdoba. Y el señor encargado de supervisar el convenio terminó teniendo un contrato con la Contraloría”, dijo Ávila.
Así mismo, el senador señala supuestas irregularidades en una maestría y un doctorado que quiso acreditar a Córdoba.
Todo esto fue criticado por Córdoba en su denuncia, en la cual también dijo que en la sesión plenaria del Senado del 21 de mayo de 2024, Ávila “replicó las falsas acusaciones hechas en mi contra. Los comentarios fueron realizados a manera de constancia y no en el marco de un debate de control político”.
Los reclamos del excontralor
El documento de denuncia procede a señalar cada una de las cosas que Córdoba señala como afirmaciones falsas, diciendo, por ejemplo, que el denunciado atribuyó la responsabilidad de la presunta pérdida de recursos de Ocad Paz “a varias personas naturales, entre ellas a mí persona”. ”. , afirmación que rechazo de manera categórica y que igualmente, falta a la verdad”.
Sobre el tema de sus estudios, el excontralor dice que el senador lo señala de al parecer haber obtenido algún tipo de favorecimiento ilegítimo, “olvida el señor Ávila que en el año 2004 obtuve mi grado como profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, y que en virtud de ello, el Politécnico Grancolombiano me homologó varias de las materias de mi anterior pregrado para poder cumplir con el pensamiento de Derecho”.
También dice que “la mayor parte del programa se llevó a cabo durante la pandemia por covid-19, razón por la cual muchas de las jornadas académicas se adelantaron en modalidad virtual, a las cuales, por cierto, asistí de manera rigurosa”.
Sobre los cuestionamientos a su maestría en el exterior, que luego homologó en Colombia, el excontralor responde que “la señalada maestría fue convalidada por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución No. 12131 del 23 de julio de 2014, es decir, aproximadamente siete años antes de mi grado como profesional del derecho, lo que definitivamente denota no sólo la falta de rigor en la obtención de la información, sino además la ligereza e irresponsabilidad con la que emite juicios de valor que atentan contra mi reputación y buen nombre. . ”.
También dice que “la mayor parte del programa se llevó a cabo durante la pandemia por covid-19, razón por la cual muchas de las jornadas académicas se adelantaron en modalidad virtual, a las cuales, por cierto, asistí de manera rigurosa”.
Sobre los cuestionamientos a su maestría en el exterior, que luego homologó en Colombia, el excontralor responde que “la señalada maestría fue convalidada por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución No. 12131 del 23 de julio de 2014, es decir, aproximadamente siete años antes de mi grado como profesional del derecho, lo que definitivamente denota no sólo la falta de rigor en la obtención de la información, sino además la ligereza e irresponsabilidad con la que emite juicios de valor que atentan contra mi reputación y buen nombre. . ”.
Y Córdoba concluye diciendo: “Resulta relevante destacar que aún cuando el querellado se refiere a la futura elección de Procurador General de la Nación, en la cual él participaría como integrante del Senado de la República, tal situación no lo habilita para descalificarme, injuriarme y calumniarme de manera infundada, falsa e irresponsable, máximo cuando el proceso de elección no ha iniciado, no he sido ternado ni me he postulado a dicho cargo”.