La CARDER expuso en el Concejo Municipal de Pereira la inversión realizada durante 2021
Durante el año 2021 la CARDER destinó para la inversión en Pereira $25.323 millones. Los concejales de la ciudad expresaron sus inquietudes y satisfacción con el informe.
Recursos aportados para apoyar la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales PETAR, entrega al Bioparque Ukumarí de productos y subproductos maderables descomisados definitivamente, programas de reforestación, mantenimiento en corredores y bosque urbano de guadua; reglamentación del uso de las aguas del río Barbas y sus tributarios priorizados, acuerdo de manejo río Otún, instrumentos de planificación intermedia, demarcación de áreas forestales protectoras de corrientes hídricas y caracterización de vertimientos, fueron algunas de las actividades realizadas por la CARDER en Pereira durante el año 2021.
CARDER y WSC Colombia reubicaran una colonia de murciélagos insectívoros que habitan la Institución Educativa en Villa Clareth
Durante el período de aislamiento obligatorio, que comenzó en marzo de 2020 a razón del Covid-19, decenas de murciélagos invadieron las instalaciones del Bachillerato en Bienestar Rural del corregimiento, que en conjunto con otras causas han imposibilitado el uso del colegio.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, y el equipo técnico del proyecto de ampliación de la Cuchilla del San Juan, liderado por biólogos de WCS Colombia, con el apoyo de FECOMAR y UNISARC trabajan en la reubicación de los murciélagos que se encuentran refugiados en los techos del Bachillerato en Bienestar Rural sede San Pablo del corregimiento de Villa Clareth en Pueblo Rico.
La CARDER, Corporinoquía y Policía de Carabineros, devolvieron 99 aves a la libertad en el Casanare
El traslado de los animales desde Pereira hacia Yopal-Casanare, se dio desde las 3 de la mañana del lunes y culminó en la tarde de este martes.
Un total de 99 aves silvestres fueron liberadas durante el operativo de retorno al hábitat nativo, entre las cuales 78 de ellas correspondieron a la especie lora Amazona amazónica , 20 fueron guacamayas azul-amarilla Ara ararauna y 1 guacamaya Ara bandera macao .
La CARDER acompaña a los empresarios en Risaralda, en em crecimiento y fomento empresarial, como una estrategia global que promueva acciones que contrarrestan el cambio climático, con un sector productivo activo y consciente de la preservación de los recursos naturales.
Azafata revela cuáles son los pasajeros más odiados en los aviones
Evite este tipo de prácticas durante un vuelo si no quiere ser odiado por la tripulación.
Kat Kamalani, una influencer estadounidense que trabajó como asistente de vuelo durante seis años, suele compartir a través de su cuenta de TikTok consejos para tener una mejor experiencia de vuelo o qué tipo de comportamientos evitar para no convertirse en una molestia para los demás pasajeros ni para la tripulación.
Así están los tiempos de espera para sacar visa a Estados Unidos
El Gobierno estadounidense ha tomado medidas para ir reduciendo gradualmente los tiempos de espera.
Para las personas que están interesadas en viajar a los Estados Unidos, uno de los temas que más genera preocupación es el largo tiempo de espera que implica sacar la cita para acceder a la entrevista requerida para tener la visa de dicho país. Y es que precisamente esta es la parte del trámite más demorada y también de las más cruciales, dado que es el momento en que el país norteamericano determina si la persona solicitante es aceptada o no para ingresar a su territorio.
Anato dice que los vuelos a destinos con potencial turístico crecieron 8% en octubre
En el listado aparecen Aguachica, Mompox, Nuquí, entre otros, que ahora cuentan con rutas aéreas regulares para impulsar el sector.
Anato, en cabeza de Paula Cortés Calle, anunció que la frecuencia de vuelos a destinos con potencial turístico se ha incrementado 8,7% en octubre, si se compara con los resultados de 2019. En el listado aparecen Aguachica, Mompox, Nuquí, Paipa, Providencia, Popayán, Yopal y Tolú.
La Patrulla Ambiental 24/7 de la CARDER atendió denuncia en el sector de Combia, en Pereira. Allí se encontraron varias afectaciones al medio ambiente.
Obras realizadas por la CARDER impidieron que La Virginia se inundara durante el fin de semana
El jarillón hecho en la zona norte y la recuperación de la madre vieja, trabajos adelantados por la CARDER este año, evitaron una nueva inundación en La Virginia.
Durante el fin de semana que acaba de pasar, el río Cauca alcanzó una altura de 5,92 metros en su paso por La Virginia, lo cual puso en alerta roja a esta localidad. Sin embargo, apenas se presentó un pequeño rebose de agua en el sector de Alfonso López.
Página 4 de 44