¿Sabes cuánto le debe el operador del aeropuerto Matecaña al municipio de Pereira? Te lo contamos aquí
El municipio de Pereira ganó una batalla legal contra el operador del Aeropuerto Internacional Matecaña, OPAM, por el cobro de las estampillas Pro cultura y Pro adulto mayor, que son obligaciones tributarias que el operador no ha pagado desde que inició su gestión en 2017.
El Consejo de Estado, en segunda instancia, ratificó que OPAM debe cancelar estas estampillas al municipio, que se calculan en el 1,5% de los ingresos para cultura y el 2% para el adulto mayor. Según la Secretaría de Hacienda municipal, con corte al 31 de mayo, OPAM ha recibido alrededor de $160 mil millones por la operación del aeropuerto pereirano, por lo que la deuda estaría por el orden de los $4.500 millones.
La Alcaldía de Pereira anunció que iniciará el proceso de cobro coactivo, lo que implica que si OPAM no paga las estampillas, se le cobrarán intereses de mora. El municipio señaló que estos recursos son vitales para la atención de los adultos mayores y los proyectos culturales, que son los sectores beneficiados por las estampillas.
La estampilla Pro cultura se destina a financiar programas y actividades culturales, como festivales, concursos, exposiciones, bibliotecas y museos. La estampilla Pro adulto mayor se destina a financiar programas y servicios para la población mayor de 60 años, como centros vida, centros de bienestar, subsidios económicos y atención integral.
El operador del aeropuerto Matecaña es una sociedad conformada por las empresas Odinsa S.A., Construcciones El Cóndor S.A., Termotécnica Coindustrial S.A. y Latinco S.A., que ganaron la licitación pública para administrar el aeropuerto pereirano por un periodo de 30 años.