Ante la presencia de la secretaria general de Diversidad Sexual del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Araceli Gómez, consideraron que es necesario que se involucren en la vida y actividades políticas, “para que nadie tome las decisiones por nosotros; hay que trabajar por nuestra comunidad, por nuestros municipios, y cacaraquear” lo que hacen para que de ello se entere la población.

Dieron a conocer que en el municipio de Acapulco que es el más poblado del estado, la Comunidad Lésbico-Gay no tiene un solo regidor de la diversidad sexual porque cuando pretendieron apuntarse en las listas que presentaron los partidos, no fueron tomados en cuenta por el hecho de no pertenecer a éstos.

Ante la experiencia vivida en el pasado proceso electoral local de diputados y ayuntamientos, la recomendación entre miembros de ese grupo de la población es que se afilien a los partidos políticos para que sean considerados en atención a la cuota de acción afirmativa.

“Es necesario involucrarnos para no seguirles engordando el caldo a los políticos”, indicaron. Señalaron que nadie puede ocupar un puesto de la diversidad sexual salvo que pertenezca a ese grupo, “porque sólo nosotros sabemos lo que nos duele”.

El llamado reiterado fue militar en un partido, para que en futuras elecciones no se permita que otras personas usurpen los espacios que les corresponden en el Congreso del estado y en los ayuntamientos.

“Los espacios nos pertenecen, no vamos a permitir nuevamente que nos usen y nos sigan usando”, indicaron.

Hablaron de la necesidad de integrar un padrón estatal de integrantes de la diversidad sexual que no lo tiene ningún estado del país. Dijeron que representa un atraso en los trabajos, cuando los gays no se asumen como tal, porque no permite dar a conocer a cuánto asciende la población de homosexuales y lesbianas que no es atendida.

En este encuentro con representantes de diversos grupos de la diversidad sexual, la secretaria general de la Diversidad Sexual de Morena Araceli Gómez, también expuso la necesidad de que los cargos de elección popular que por acción afirmativa les corresponden a homosexuales y lesbianas, que sean efectivamente asignados a miembros de ese sector para que tengan representatividad.